Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Incorporación de los adultos mayores de 65 a 70 años, a la práctica sistemática de actividad física (página 2)




Enviado por Kladwia Diaz Galindez



Partes: 1, 2, 3

  • Principio de idoneidad. no hacer, lo que no se sabe,
    estudiar y prepararse para trabajar con estas personas. Un
    programa de Adulto Mayor, debe incluir el trabajo aerobio, de
    orientación espacial, coordinación, movilidad y
    flexibilidad. Además, un estricto control en el
    trabajo con la velocidad y la fuerza.

  • Principio de individualización: no hay
    programa tipo, para todos los adultos mayores. Debe
    respetarse la individualidad ya que cada adulto es una
    historia personal.

  • De igual modo, deben tenerse en cuenta determinadas
    condiciones para el desarrollo de las actividades físicas.
    En tal sentido, no es ocioso puntualizar que estas pueden
    favorecer la incorporación de los adultos mayores a estas
    prácticas. Eso por una parte, y por la otra, ellas
    garantizan que las mismas aporten beneficios y no perjuicios a
    esas personas. A continuación, se relacionan las
    mínimas que deben existir. No obstante, pueden incluirse
    otras, según las características de la comunidad de
    la cual se trate:

    • Examen médico previo que lo
      autorice.

    • Participación de un equipo
      interdisciplinario.

    • Dirigida por personal técnico
      especializado.

    • Debe ser regulada, progresiva y continua.

    • Fomentar y mantener el carácter
      lúdico, al aire libre
      si es posible y no exceder una hora.

    La práctica de actividades físicas por
    parte del Adulto Mayor incluye una gran diversidad de estas,
    entre las cuales destacan los ejercicios físicos. Estos
    van dirigidos mejoramiento de las capacidades físicas.
    Dentro de estas destaca la fuerza, por los beneficios que le
    reporta a los adultos mayores su entrenamiento. A
    continuación se relacionan los principales:

    No obstante a estos beneficios, los adultos mayores dada
    las particularidades de su edad, necesitan una gran variedad de
    actividades físicas. De este modo, se evita la
    monotonía de la repetición de un mismo tipo de
    ejercicio. Por consiguiente, el profesor debe ser creativo para
    propiciar el cumplimiento de los objetivos propuesto y de este
    modo evitar las caídas muy frecuentes y peligrosas en esta
    etapa de la vida. Dentro de los objetivos a trabajar están
    entre otros:

    • Fortalecer los músculos de las piernas y
      columna.

    • Mejorar los reflejos;

    • Mejorar la sinergia motora de las reacciones
      posturales;

    • Mejorar la velocidad de andar;

    • Incrementar la flexibilidad;

    • Disminuir y/o Mantener el peso corporal;

    • Mejorar la movilidad articular;

    • Mejorar el funcionamiento de los sistemas
      cardiovascular y respiratorio.

    Para dar cumplimiento a esos objetivos una de las
    vías más favorables es el empleo de actividades
    físicas recreativas. Estas cumplen funciones objetivas,
    tanto biológicas como sociales. Desde esa perspectiva a
    continuación se analizan las que poseen un marcado
    carácter biológico:

    • Regeneración del gasto de fuerza mediante la
      recreación activa.

    • Compensación del déficit de movimiento
      (falta de actividad muscular dinámica), en el
      desarrollo normal de la vida.

    • Optimización de las funciones físicas
      fundamentales, es decir aumento del nivel de rendimiento
      físico.

    • Perfeccionamiento de las capacidades coordinadoras y
      de las habilidades físico-motoras, especialmente con
      el fin de una utilización del tiempo libre, rica en
      experiencias y que promueva la salud.

    • Estabilización o recuperación de la
      salud.

    Como se puede apreciar, ellas permiten un mejor
    funcionamiento del organismo de cualquier ser humano. Sin
    embargo, en el Adulto Mayor los beneficios son más
    evidentes, pues por cuestiones propias del proceso de
    envejecimiento y otras de tipo cultural, su movilidad es cada vez
    más limitada. Esto provoca su aislamiento del resto de la
    comunidad, de ahí la importancia de las funciones
    objetivas sociales, de las actividades físicas
    recreativas. Dentro de estas se pueden señalar las
    siguientes:

    • Empleo del tiempo libre de forma creativa y rica en
      experiencias.

    • Fomento de las relaciones sociales.

    • Ampliación de los niveles de
      comunicación y del campo de contacto
      social.

    • Contacto social alegres en las experiencias
      colectivas.

    • Reconocimiento social en los grupos y a
      través de ellos.

    • Regulación y orientación de la
      conducta.

    Por tanto, las actividades físicas recreativas,
    al promover el contacto social y alegre, se encuentran en una
    escala de valores relevantes, al igual que otras formas,
    dirigidas al aumento de los rendimientos. En aras de alcanzar un
    efecto útil tanto social como individual, los esfuerzos
    deben orientarse a garantizar una relación equilibrada
    dentro de ambos complejos de funciones (sociales y
    biológicas).

    Finalmente, las actividades físicas recreativas,
    están integradas en todas las esferas fundamentales de la
    vida y estrechamente relacionadas con el proceso productivo. El
    empleo del tiempo libre, es parte integrante de la vida social.
    El mismo proporciona al individuo escalas de valores sociales y
    normas de conducta que deben integrarse armónicamente a
    los objetivos y propósitos de la misma.

    Por otra parte, las actividades físicas de forma
    general, poseen otros beneficios para el organismo además
    de los fisiológicos. Según Spirduso, (1995) existen
    evidencias científicas que muestran alteraciones en las
    funciones cognitivas de los practicantes sistemáticos.
    Estas, sugieren que el proceso cognitivo es más
    rápido y eficiente en individuos físicamente
    activos por mecanismos directos. En ese sentido, mejora la
    circulación cerebral, alteración en la
    síntesis y degradación de neurotransmisores, entre
    otros. Mientras que por los indirectos se logra la
    disminución de la presión arterial, así como
    los niveles de LDL en el plasma y triglicéridos. Asimismo
    se pueden aludir otros desde el punto psicosocial tales
    como:

    Sin embargo, para el desarrollo de actividades
    físicas con los adultos mayores se debe tener en cuenta,
    además de los requisitos analizados en los párrafos
    anteriores, las características de las comunidades a las
    cuales pertenecen. En tal sentido, a continuación se
    analizan diferentes criterios relacionados con el concepto
    comunidad, y como resultado del mismo, la autora de esta
    investigación asume su posición al
    respecto.

    1.3 Fundamentos teóricos relacionados con el
    concepto comunidad y el trabajo para su desarrollo desde la
    cultura física.

    En esa línea pueden encontrarse en la literatura
    existente diversas definiciones del concepto comunidad. Al
    respecto, E. Ander-egg (1982), hace referencia que en ocasiones,
    este se define fundamentalmente, a partir de los límites
    geográficos de una localidad o la influencia de los
    factores físicos sobre los sociales. Asimismo, plantea que
    este término es utilizado para designar la estructura
    social de un grupo, a partir del estudio de: sus instituciones,
    los problemas de los roles, status y clases sociales incluidas en
    su interior. Desde esta perspectiva es considerada como un
    conjunto de relaciones sociales.

    Sin embargo, desde el punto de vista psicológico
    E. Ander-Egg (1982) señala que la comunidad es considerada
    como un equivalente de sociedad, sentimiento o conciencia de
    pertenencia. En otras palabras, al aludirse este término
    se sintetizan los criterios fundamentales relacionados con este
    concepto: sentido de pertenencia, área geográfica,
    estructura social de un grupo, y como sinónimo de
    sociedad.

    Sobre esta base define a la comunidad como "una
    agregación social o conjunto de personas que, en tanto que
    habitan en un espacio geográfico delimitado y delimitable,
    operan en redes de comunicación dentro de la misma, pueden
    compartir equipamientos y servicios comunes y desarrollan un
    sentimiento de pertenencia o identificación con
    algún símbolo local".(1986:65-66)

    Producto de ese análisis este autor aplica el
    término comunidad a diferentes realidades entre las que
    destacan:

    • 1. Al designar las cosas y personas ubicadas en
      un área geográfica determinada,
      independientemente de la cantidad de relaciones
      institucionales o informales que puedan existir entre la
      población de esa demarcación.

    • 2. Al referirse a un área que abarca
      varios de los elementos de un sistema social:
      políticos, económicos, religiosos, culturales,
      entre otros.

    • 3. Al designar a población agregada de
      un territorio contiguo, integrada por experiencias del pasado
      y que posee un número determinado de servicios
      básicos. La misma es consciente de su unidad y es
      capaz de actuar para afrontar crisis repetidas en su
      interior.

    Sin embargo, J. M. Quintana (1991) brinda una
    definición en la que destaca elementos importantes para el
    mundo actual. En ese sentido, asume que "[…] la comunidad
    es un grupo social natural de tipo secundario y el lugar propio
    donde se establecen las genuinas relaciones sociales
    (conocimiento mutuo, convivencia, diálogo, experiencias
    colectivas […]"J. Ma. Quintana (1991:42)

    En ese orden de ideas, este autor, asume la comunidad
    como "un organismo social que ocupa un determinado espacio
    geográfico. Está influenciada por la sociedad, de
    la cual forma parte y a su vez funciona como un sistema,
    más o menos organizado, integrado por otros sistemas de
    orden inferior (las familias, los individuos, los grupos e
    instituciones)". H. Arias (1995:11). Estas con sus
    características e interacciones le definen su
    carácter subjetivo y psicológico. Asimismo,
    influyen de una forma u otra, en el perfil objetivo, según
    su organización y posición (activa o pasiva)
    respecto a las condiciones materiales donde se desarrolla su vida
    y actividad.

    De igual modo, M. T. Caballero (2003) en correspondencia
    con el análisis y generalización que realizó
    de los aspectos más comunes observados en las definiciones
    revisadas y las características más afines a la
    esencia del trabajo y desarrollo comunitarios de la realidad
    cubana actual, arribó a un nuevo concepto de
    comunidad.

    En ese sentido, asume que la "comunidad es el
    agrupamiento de personas concebido como unidad social, cuyos
    miembros participan de algún rasgo común
    (intereses, objetivos, funciones), con sentido de pertenencia,
    situado en una determinada área geográfica, en la
    cual la pluralidad de personas interactúa intensamente
    entre sí e influye (de una forma activa o pasiva) en la
    transformación material y espiritual de su entorno". M. T.
    Caballero (2003:24-25).

    La autora de esta investigación asume esta
    definición por ajustarse a las necesidades de la misma. De
    igual modo, concuerda con su observación relacionada con
    la ubicación geográfica. Al respecto puntualiza, M.
    T. Caballero (2003) "en correspondencia con el espacio que la
    comunidad ocupa, esta se divide en dos grandes grupos: comunidad
    urbana y comunidad rural". M. T. Caballero (2003:25)

    Sobre la base de la posición asumida con respecto
    al concepto comunidad, es preciso reflexionar sobre algunos
    aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de trabajar en
    ella, desde el punto de vista de la cultura física. En tal
    sentido, se debe puntualizar el cambio en el contexto
    sociopolítico. Este, puede favorecer o frenar las acciones
    que se han de acometer. Como ejemplo, podría citarse en el
    ámbito de Venezuela, la voluntad del gobierno nacional de
    llevar los beneficios de la revolución a todo el
    país, y la actitud obstructiva de algunos gobernadores y
    alcaldes de la oposición, a nivel de estados y
    municipios.

    Otro elemento es la estructura u organización de
    la comunidad. Al respecto, "se toma en consideración que
    lo social es un complejo de múltiples interrelaciones y de
    actividad humana" M. Y. García (2003:28). Por
    consiguiente, hay que precisar las organizaciones que pueden o no
    apoyar el trabajo. A partir de este análisis, debe
    proyectarse las acciones a desarrollar, en especial las dirigidas
    a lograr la incorporación de todos los entes de la
    misma.

    De esta manera, se procurará el reconocimiento de
    la sociedad, otro elemento importante a tener presente. De
    aquí depende, en gran medida, el éxito del trabajo
    que se desarrolle. En ese sentido, el encargado de promover las
    actividades de la cultura física en la comunidad, no debe
    estar aislado ni ser incongruente con las diversas estrategias de
    desarrollo del país. Una incongruencia produciría
    "serias contradicciones entre los diferentes niveles de la
    organización del poder político, que pudieran
    frenar o provocar una inercia en la participación
    comunitaria" M. Y. García (2003:28).

    El último aspecto, tiene relación con el
    desarrollo sustentable. Al respecto se "impone la necesidad de
    una cultura de la sensibilidad que alrededor de las necesidades
    humanas fundamentales aglutine a la humanidad". M. Max Neef
    (1997) citado por M. Y. García (2003:31). En otras
    palabras el profesional de la cultura física debe
    aprovechar las potencialidades del entorno para desarrollar la
    práctica de actividades físicas y recreativas, y a
    su vez, promover su cuidado y protección.

    Desde esa perspectiva, son varios los aporte que los
    adultos mayores de ambos sexos pueden dar, fundamentalmente los
    comprendidos en las edades de 65 a 70 años. Ellos poseen
    una vasta experiencia, acumulada con el transcurso de los
    años. Por consiguiente, conocen por las tradiciones, las
    formas de convivencia en equilibrio, del hombre y la naturaleza.
    Asimismo, los daños que este, ha causado al medio en el
    cual vive y se desarrolla.

    En conclusión, el encargado de promover la
    cultura física, en especial en los adultos mayores, no
    debe dedicarse exclusivamente al ejercicio físico como una
    forma de actividad. Por el contrario, proporcionará una
    amplia amalgama de opciones, siempre a partir de los gustos y
    preferencias de los beneficiarios. Además, es preciso que
    profundice en el cuidado y protección de la naturaleza y
    cada una de sus intervenciones en la comunidad. Por para lograr
    estos objetivos precisa buscar diferentes vías, una de las
    más efectivas es a través de la
    implementación de una estrategia. Esta le permitirá
    articular el accionar de los factores de la comunidad en un fin
    común.

    1.4 Generalidades acerca de las
    estrategias.

    La palabra estrategia proviene de la voz griega
    stratégos (general), aunque en su surgimiento
    sirvió para designar el arte de dirigir las operaciones
    militares, y posteriormente como, pericia para dirigir un asunto.
    No obstante, a las diferentes acepciones que posee, en todas
    aparece como elemento común, la determinación de
    los objetivos a alcanzar como condición primaria para su
    existencia. De igual modo, es usada indistintamente en diferentes
    ramas del saber. Se identifica con términos tales como:
    objetivos, pauta, plan de acción, alternativas, entre
    otros. En correspondencia con el contexto donde es empleada se
    asumen diferentes posiciones, a continuación se analizan
    algunas de ellas.

    Para Pérez, E. (s/f) la estrategia "es el proceso
    consciente y lógico, en el que se modela y diseña
    un escenario futuro, poniendo todo el empeño en
    construirlo a través de acciones encaminadas a producir
    cambios cuantitativos y cualitativos dirigidos a provocar una
    nueva cualidad. Se fundamenta en las acciones tácticas,
    definiendo con claridad su misión, pertenencia social y el
    punto de partida, así como los objetivos propuestos a
    lograr en un tiempo determinado". (Citado por Armas, N.
    2003)

    Este autor la concibe con un proceso, por tanto, las
    acciones tácticas dirigidas a provocar cambios en objeto
    motivo de la estrategia deben ser planificadas correctamente. De
    modo tal que su coherencia, permita cumplir los objetivos
    trazados para los diferentes momentos. En otras palabras, deben
    garantizar el cumplimiento de la misión para la cual fue
    diseña. Este modo de concebirla implica además, que
    un fallo en alguno de los componentes del ciclo incida en las
    restantes. Por consiguiente, la meta propuesta se
    incumplirá o se logrará parcialmente.

    Desde una óptica similar Sierra, R. (s/f) se
    refiere a la estrategia pedagógica. De ahí que la
    considera como "la dirección pedagógica de la
    transformación del estado real al estado deseado del
    objeto a modificar que condiciona todo el sistema de acciones
    entre el sub-sistema dirigente y el sub-sistema dirigido para
    alcanzar los objetivos de máximo nivel." (Citado por
    Armas, N. 2003). Esta autora, enfatiza en la necesidad de
    coordinar y cohesionar el accionar de todos los implicados en
    busca de lograr el fin propuesto.

    En esa línea se pronuncian Ortíz, E y
    Mariño, M (s/f) al asumir como estrategia
    pedagógica "el proceso de dirección educacional
    integrada por un conjunto o secuencia de acciones y actividades
    planificadas, ejecutadas y controladas, para perfeccionar la
    formación de los educandos de acuerdo con los objetivos
    concretos previamente delimitados". Ella "establece la
    dirección inteligente, y desde una perspectiva amplia y
    global, de las acciones encaminadas a resolver los problemas
    detectados en un determinado segmento de la actividad humana
    (…)". (Citado por Armas, N. 2003).

    De las definiciones anteriores se observa que de forma
    general, la estrategia ha sido concebida como la manera de
    planificar y dirigir las acciones para alcanzar determinados
    objetivos o metas a largo, mediano y corto plazo. De ahí
    que la adaptación de acciones y los recursos necesarios
    para alcanzarlos son los elementos claves para llevarla a
    vías de hecho. Además, su propósito final es
    vencer dificultades con una optimización de tiempo y los
    medios.

    Por otra parte, varios autores señalan a las
    estrategias como instrumentos de la actividad cognoscitiva que
    permiten al sujeto de actuar de una forma determinada sobre el
    mundo, de transformar los objetos y situaciones. Por esta
    razón, en la actualidad estas tienen una amplia
    utilización en la actividad productiva, social,
    política y de dirección. En el campo educativo,
    están vinculadas a la actividad de dirección de
    escuelas, del proceso docente-educativo, metodológica,
    entre otras.

    Desde esa perspectiva, el análisis de las
    definiciones anteriores permitió determinar las siguientes
    regularidades:

    • Es un proceso de dirección.

    • Implica una coordinación consciente y
      continua.

    • Implica una exploración de la
      realidad.

    • Se diseña el escenario futuro con metas
      alcanzables.

    • Está orientada al logro de los
      objetivos.

    • Contempla un sistema de acciones que favorecen el
      tránsito del estado real al estado deseado de la
      realidad.

    • Transforma una realidad.

    • Susceptible a modificación o
      adecuación a partir de los resultados de su
      evaluación.

    A partir de las regularidades observadas en estos
    criterios puede considerarse como elementos presentes en todas
    las estrategias los siguientes:

    • Existencia de insatisfacciones respecto a los
      fenómenos, objetos o procesos educativos en un
      contexto o ámbito determinado.

    • Diagnóstico de la situación
      actual.

    • Planteamiento, objetivos y metas a alcanzar en
      determinados plazos de tiempo.

    • Definición de actividades y acciones que
      respondan a los objetivos trazados y entidades
      responsables.

    • Planificación de recursos y métodos
      para viabilizar la ejecución.

    • Prever la evaluación de los
      resultados.

    Sobre la base del análisis de los criterios
    anteriores la autora de esta investigación asume la
    siguiente definición por ajustarse a las necesidades de la
    misma. En ella, "la estrategia se refiere a la dirección
    pedagógica de la transformación de un objeto desde
    su estado real hasta un estado deseado. Presupone por tanto
    partir de un diagnóstico en el que se evidencia un
    problema y la proyección y ejecución de sistemas de
    acciones intermedias, progresivas y coherentes que permitan
    alcanzar de forma paulatina los objetivos propuestos".
    Además, el plan general "debe reflejar un proceso de
    organización coherente unificado e integrado, direccional,
    transformador y sistémico. Armas, N. (2003,18)

    Según esta autora en la actividad educacional
    frecuentemente se utilizan diferentes denominaciones para
    distinguir el tipo de estrategia que se aplica. Así se
    utilizan los términos de estrategias metodológicas,
    educativas, pedagógicas, didácticas, entre otras.
    Esto depende del contexto o ámbito concreto sobre el cual
    se pretenda influir directamente y de la especificidad del objeto
    de transformación. Desde esa perspectiva y dadas las
    características del trabajo a desarrollar con los adultos
    mayores, la autora de esta investigación, para el
    desarrollo de la misma asume la estructura de organización
    recomendada por Armas, N. (2003,18-19):

    • I. Introducción
      Fundamentación. Se establece el contexto y
      ubicación de la problemática a resolver. Ideas
      y puntos de partida que fundamentan la estrategia.

    • II. Diagnóstico– Indica el estado
      real del objeto y evidencia el problema en torno al cual gira
      y se desarrolla la estrategia.

    • III. Planteamiento del objetivo
      general.

    • IV. Planeación estratégica
      – Se definen metas u objetivos a corto y mediano plazo que
      permiten la transformación del objeto desde su estado
      real hasta el estado deseado. Planificación por etapas
      de las acciones, recursos, medios y métodos que
      corresponden a estos objetivos.

    • V. Instrumentación – Explicar
      cómo se aplicará, bajo qué condiciones,
      durante qué tiempo, responsables,
      participantes.

    • VI. Evaluación
      Definición de los logros obstáculos que se han
      ido venciendo, valoración de la aproximación
      lograda al estado deseado.

    Conclusiones del capítulo I.

    El análisis de los antecedentes de la
    investigación permitió determinar las regularidades
    existentes en cuanto a la selección de las actividades
    físico – recreativas para los adultos mayores y los
    criterios para su selección. En ese sentido destacan las
    excursiones, bailes tradicionales y juegos de mesas a partir de
    los gustos y preferencias.

    De igual modo, se pudo constatar los beneficios de la
    práctica de actividades físicas sistemáticas
    por el Adulto Mayor. En ese orden de ideas despuntan las del tipo
    físico – recreativas por su influencia tanto en lo
    psicológico como en los diferentes órganos y
    sistemas de estas personas.

    Así mismo, el análisis de los criterios
    expuestos por varios autores respecto al concepto comunidad, se
    asumió el de M. T. Caballero (2003), por ajustarse a las
    necesidades de esta investigación. Además, se
    analizaron los principales elementos a tener en cuenta al
    trabajar en esta con los mayores, especialmente los de 65 a 70
    años.

    Por último, después del análisis de
    las diferentes definiciones de estrategia se asumió por
    ajustarse a las necesidades de esta investigación la
    expuesta por Armas, N. (2003)

    CAPÍTULO II

    ESTRATEGIA PARA
    LA INCORPORACIÓN DE LOS ADULTOS MAYORES DE 65 A 70
    AÑOS A LA PRÁCTICA SISTEMÁTICA DE
    ACTIVIDADES FÍSICAS EN LA COMUNIDAD "RAFAEL
    CALDERA"

    En este capítulo se realiza una
    caracterización de la comunidad "Rafael Cardera" del
    municipio Iribarren, estado Lara. Además, analizan los
    problemas actuales de la incorporación a la
    práctica de actividades física sistemáticas
    por parte de los adultos mayores de 65 a 70 años. En tal
    sentido, se aplican diferentes métodos y técnicas
    de investigación para determinar las causas y posibles
    soluciones.

    De igual modo se fundamenta la elección de la
    estructura de estrategia que se emplea para dar solución
    al problema motivo de esta investigación. Desde esa
    óptica se exponen las acciones desarrolladas en cada una
    de las fases de la misma. Por último se realiza un
    análisis de los resultados obtenidos con su
    aplicación.

    2.1 Caracterización de la comunidad "Rafael
    Caldera"

    La comunidad "Rafael Caldera" se encuentra ubicada en la
    parroquia Juan de Villegas, municipio Iribarren, del estado Lara.
    Limita al norte con la avenida Las Industrias y parte de la zona
    industrial, al sur con el barrio Santa Isabel y el Olivo 1, al
    este con el barrio el Olivo 2 y al oeste con el barrio
    Andrés Eloy Blanco.

    Esta comunidad fue construida mediante un programa de
    construcción que se inició en 1971, durante el
    mandato del Dr. Rafael Caldera Liscano. Consta de 938 viviendas,
    distribuidas en las tres etapas, que fueron edificadas. De ellas,
    23 hectáreas corresponden al sector Moyetones, a dos
    kilómetros del obelisco y a orillas de la carretera vieja
    a Carora, actualmente Avenida Las Industrias.

    Por otra parte, esta comunidad se caracteriza por ser
    eminentemente unida e integrada. En la praxis cultural se fomenta
    la danza y grupos folklóricos autóctonos de la
    región como el Sebucán, el Tamonangue, la
    Burriquita, entre otros. En la actividad religiosa destacan las
    celebraciones de la Virgen Divina Pastora, San Antonio y Santa
    Bárbara. Su composición está integrada
    fundamentalmente por profesionales, obreros y amas de casas, por
    lo que se ubica en un nivel de clase media baja. Además,
    las viviendas fueron construidas por los propios habitantes y
    diseñadas con gran cantidad de terreno (3 cuartos, 2
    baños, recibo, comedor, cocina, lavadero, jardinera y
    garaje para 4 vehículos).

    En esa línea, la comunidad cuenta con varias
    instituciones entre las que destaca la escuela. La misma, en el
    horario de la mañana funciona para el nivel primario, en
    la tarde como liceo y en la noche lo utiliza la Misión
    Ribas. Además posee una Iglesia llamada "San Judas Tadeo"
    y una cooperativa de comida que lleva el mismo nombre. Asimismo,
    tiene un simoncito y jardín de infancia, un CDI y una
    cancha techada. De igual modo, disfruta de una carrera industrial
    de bancos y comercios, así como de un mercado popular que
    se realiza los días sábados. Por último goza
    de una sala de reuniones donde hace vida el Consejo Comunal
    llamado "Jorge Corrales".

    2.2 Diseño de la estrategia para la
    incorporación de los adultos mayores de 65 a 70
    años a la práctica sistemática de
    actividades físicas.

    Para el diseño de la estrategia se asumen los
    pasos propuestos por la doctora Nerey de Armas (2003), los cuales
    se relacionan a continuación y se expresarán en el
    epígrafe en este mismo orden.

    I. Introducción
    Fundamentación.

    II. Diagnóstico.

    III. Planteamiento del objetivo general.

    IV. Planeación estratégica.

    V. Instrumentación.

    VI. Evaluación.

    Fundamentación de la
    estrategia.

    La presente estrategia se fundamenta en las ideas del
    comandante Hugo Rafael Chávez Frías, de llevar la
    salud y el bienestar a toda la población venezolana. Por
    esta razón, surgió la Misión "Barrio
    Adentro" tanto médico como deportivo. De esta manera, con
    el accionar combinado de ambos se propicia un incremento del
    nivel de la calidad de vida, sin importar la clase social a la
    que pertenezca. De esta manera, se beneficia a los sectores antes
    excluidos, la clase obrera, las personas de más bajos
    ingresos, los discriminados por diferentes condiciones (sexo,
    edad, color de la piel, creencias religiosas, entre
    otras)

    Ante estas perspectivas surgen los Centro de Diagnostico
    Integral (CDI) puestos en marcha en la mayoría de los
    barrios de la geografía venezolana. A partir de su
    fundación, nace la intención de incorporar junto al
    médico comunitario un profesional de Cultura Física
    que se encargue de ejercer la política deportiva dentro de
    la comunidad para entonces realizar un trabajo de conjunto,
    atendido tanto por el personal de salud como el profesor de
    deporte, teniendo en cuenta esta vía para incrementar la
    calidad de vida de los habitantes del sector.

    En este orden de ideas, al cual se refiere el nacimiento
    de los programas ofrecidos por la Misión Barrio Adentro
    Deportivo, entre ellos los círculos de abuelos, para
    promover la práctica de actividades físicas y
    recreativas por los beneficios que estas brindan para el fomento
    y mantenimiento de la salud a la población del adulto
    mayor.

    Guiada por esa línea de trabajo, la
    población se ha incorporado a la práctica
    sistemática de actividades físicas por sus aportes
    al organismo humano en cualquier edad. No obstante, en la
    comunidad "Rafael Caldera" del municipio Iribarren, estado Lara,
    se observa cierta apatía por parte de los adultos mayores
    de 65 a 70 años. Esto se refleja, en la baja
    incorporación de este sector de la población, a
    pesar de existir y funcionar un círculo de abuelos. Como
    una vía para dar solución a esta
    problemática se decidió la planificación y
    aplicación de una estrategia.

    Diagnóstico.

    Para el desarrollo del diagnóstico se tuvieron en
    cuenta los siguientes indicadores y escalas
    valorativas:

    • Variación de la matrícula

    • Bien: cuando esta se incrementa.

    • Regular: cuando esta se mantiene
      estable.

    • Mal: cuando esta se disminuye.

    • Asistencia:

    • Bien: cuando esta se comporta por encima del
      85%.

    • Regular: cuando esta se comporta entre 84 y
      el 60%.

    • Mal: cuando esta se comporta inferior al
      59%.

    • Puntualidad:

    • Bien: cuando esta se comporta por encima del
      85%.

    • Regular: cuando esta se comporta entre 84 y
      el 60%.

    • Mal: cuando esta se comporta inferior al
      59%.

    • Preparación del promotor:

    • Bien: cuando el 85% de las actividades son
      evaluadas de Bien.

    • Regular: cuando entre 84 y el 60% de las
      actividades son evaluadas de Bien.

    • Mal: cuando de las actividades evaluadas de
      Bien son menos del 59%.

    • Aceptación de las actividades:

    • Bien: cuando la aceptación de las
      actividades está por encima del 85%.

    • Regular: cuando la aceptación de las
      actividades está entre 85 y el 60%.

    • Mal: cuando la aceptación de las
      actividades es inferior al 59%.

    • Calidad de las actividades: está determinada
      por el cumplimiento de los objetivos y la aceptación
      de las actividades. Para que una actividad sea evaluada de
      Bien ambos parámetros deben ser evaluados de bien, las
      combinaciones Regular y Bien dan Regular y las restantes Mal.
      El indicador se evalúa de la siguiente
      forma.

    • Bien: cuando el 85% más de las
      actividades son evaluadas de Bien.

    • Regular: cuando entre 84 y el 60% de las
      actividades son evaluadas de Bien.

    • Mal: cuando menos del 59% de las actividades
      son evaluadas de Bien.

    La matrícula en el período comprendido
    entre las seis clases visitadas fue evaluada de regular. Esto se
    debe a que siempre se mantuvo estable, sin nuevos ingresos ni
    bajas. Los principales factores que inciden están
    relacionados con el escaso interés por las actividades
    ofrecidas por el promotor en las clases del círculo de
    abuelo. De igual modo, es insuficiente su labor persuasiva, de
    conjunto con el médico de la familia, para la
    captación de nuevos integrantes.

    Así mismo, el indicador asistencia recibió
    la calificación de mal. Esto estuvo motivado porque de las
    seis clases visitadas cuatro estuvieron evaluadas de Regular para
    un 66,7%, una de Bien equivalentes al 16,7% y otra de Mal para
    igual por ciento. Las principales causas de las inasistencias
    estuvieron dadas por problemas de salud como gripes, fiebres,
    infecciones urinarias o dolores de cabeza, responsabilidades
    domésticas (el cuidado de los nietos), diligencias
    bancarias (cobrar la pensión), así como por
    descontento de las actividades ofrecidas por el promotor. Los
    abuelos de mayor incidencia fueron Ana Díaz y Diamarys
    López cada una con cuatro y María Flores con
    tres.

    De modo similar se comportó la puntualidad al
    recibir una evaluación de mal. En tal sentido es preciso
    puntualizar que ninguna de las seis clases visitadas fue evaluada
    de Mal, cuatro de Regular para un 66,7% y las restantes de Bien
    para un 33,3%. Las principales incidencias en las llegadas tarde
    a las clases fueron causadas por algunas tareas del hogar. Por
    ejemplo llevar al nieto a la institución educativa,
    realizar compras antes del horario de la clase, esperar la hora
    de inyectarse el medicamento. Los abuelos de mayor incidencia
    fueron Teresa Rodríguez y Ana María Cevallos con
    cuatro llegadas tardes, así como Dilcia Pérez y
    Vicenta Mendoza con dos.

    Al analizar la preparación del promotor se pudo
    comprobar que es insuficiente, pues de las seis clases visitadas
    cuatro estuvieron evaluadas de Regular para un 66,7% y las dos
    restantes de Mal. Por esta razón el indicador fue evaluado
    de mal. Entre las principales causas detectadas fueron
    insuficiencias en la planificación de las clases, fallas
    en la dosificación de los ejercicios, incongruencias entre
    el objetivo y las actividades ofrecidas. Además, la
    complejidad de los ejercicios propuesto no siempre se ajustaban a
    las posibilidades de los abuelos. Esto último fue
    observado en dos clases.

    Con respecto a la aceptación de las actividades
    se puede afirmar que no se ajustan a los gustos y preferencias de
    los abuelos, por lo que fue evaluado de Mal. Esto se debe a que
    tres de las seis clases visitadas estuvieron evaluadas de Mal
    para el 50%, dos de Regular con un 33,3% y una de Bien con 16,7%.
    Los principales factores que incidieron fueron los juegos de
    memorización durante la clase, juegos de competencias
    individuales con carreras, trasladado de algunos objetos pesado,
    lanzamientos de pelotas que muchos de ellos no coordinaban las
    atrapadas y también por no tener en cuenta las propuestas
    de las actividades o juegos que le proponían los
    abuelos.

    Por consiguiente, la calidad de las actividades
    recibió una evaluación de Mal, pues, solo una de
    las seis clases visitadas fue evaluada de Bien equivalente a un
    16,7%, una de Regulas con igual por ciento y el resto de mal para
    un 66,7%. En tal sentido, se detectaron como principales
    incidencias, la dificultad para explicar algunas actividades o
    juegos a desarrollar las clases, en ocasiones los eran repetidos,
    no se cuenta con materiales o recursos adicionales y la
    monotonía de las diferentes propuestas de
    ejercicios.

    Esta información se complementó con la
    aplicaron varios instrumentos que permitieron conocer el estado
    actual del problema de esta investigación. Dentro de estos
    se encuentran la observación de la comunidad y las
    actividades que se desarrollan en el círculo de abuelos,
    así como la encuesta. (Ver Anexos (1, 2 y 3). Los
    resultados obtenidos se analizan a
    continuación.

    A través de la observación de la comunidad
    se pudo constatar que existen 2 instalaciones deportivas para la
    práctica de actividad física, el deporte y la
    recreación. A ellas asisten de forma sistemática,
    personas de todas las edades, aunque predominan los
    jóvenes. Además la comunidad cuenta con un espacio
    destinado para las reuniones y encuentros organizacionales del
    Consejo Comunal. Así mismo, este posee dentro de sus
    miembros un vocero del deporte.

    Por otra parte la comunidad cuenta con un consultorio de
    la Misión Barrio Adentro Salud. Por iniciativa del
    médico se creó un círculo de abuelos. Sin
    embargo, no hay un especialista de Actividad Física,
    Cultura Física o promotor deportivo que se encargue de
    planificar las actividades para la atención al mismo.
    Este, es atendido por un promotor de salud. Por consiguiente, el
    nivel de preparación que posee para desarrollar las
    actividades físicas con los adultos mayores es muy
    bajo.

    No obstante, dentro de las posibilidades, las clases con
    el círculo de abuelos se desarrollan en el espacio
    designado para este fin. Empero, la asistencia los adultos
    mayores no es buena. Una de las posibles causas de las
    inasistencias está relacionada con la baja calidad y
    variedad de las actividades físicas, que se
    desarrollan.

    Además, el análisis de la encuesta
    aplicada, permitió conocer que el 69,2% de los adultos
    mayores son del género femenino, mientras que un 30,8% son
    del género masculino. Así mismo, un 65% de ellos se
    encuentran en situación de casado(a) o
    acompañado(a), el 27% esta viudo(a) o soltero(a). De la
    misma manera, se constató la distribución de
    abuelos por rango de edades. En tal sentido, se pudo apreciar que
    las edades de mayor presencia son las de 65 y 69 años con
    un 46,2%, seguido de los de 68 y 70 con un 30,8%. El 23% restante
    corresponde a los de 66 y 67 años de edad.

    Por otra parte, existe un 50% que cumplen funciones en
    el hogar como ama de casa, mientras que el otro 26,9% se
    encuentra en situación de jubilado(a). Por su parte un
    61,5% de los adultos mayores refieren haber iniciado estudios de
    primaria y no culminarlos, por la poca distribución de
    centros educativos y el alto costo de la educación. De
    ahí que las madres en su mayoría se dedicaban solo
    a cumplir funciones hogareñas. Sin embargo, el 38,5%
    restante comenta haber culminado por lo menos sus estudios
    primarios.

    En este orden de ideas el 84,6% coinciden en padecer
    algún tipo de enfermedad crónica no transmisible.
    En ese sentido, destacan la Hipertensión Arterial con un
    57,7%, y la Diabetes Mellitus con 26,9%. De ellos el 22,7% las
    padecen las dos enfermedades antes mencionas. Solo un 15,4% no
    padece ninguna enfermedad. De ahí que, el 84,6% consume
    algún tipo de medicamento.

    Por su parte, el 73,1% considera que el ejercicio
    físico y las actividades físicas son buenas
    herramientas para combatir el estrés. Por otro lado el
    69,2% refiere pertenecer a un círculo de abuelos. El 92,3%
    concuerdan que les gustaría participar en actividades
    físico recreativas que les ofrezcan en el consultorio
    médico y solo un 7,7% prefiere no incorporarse. Sin
    embargo, el 80,8% considera que el médico del consultorio
    no se encuentra capacitado para planificar, organizar y ejecutar
    actividades físicas recreativas y un 19,2% asume que este
    si lo puede hacer.

    De igual modo, el 92,3% piensa que puede disponer de una
    hora en las mañanas para participar en actividades
    físico-recreativas los días lunes, miércoles
    y viernes. Sin embardo, un 7,7% coinciden en no poder disponer de
    tiempo libre esos días por encargarse de otras
    actividades, tanto en el hogar como fuera de él, en
    diversas gestiones personales, por eso prefieren los martes y
    jueves.

    Así mismo, un 76,9% estima que le gustaría
    participar en excursiones, bailoterapias, clases de yoga,
    coreografías o composiciones gimnásticas, juegos
    tradicionales como trompo, perinola, yoyo, papagayo, juegos
    pre-deportivos como voleibol, baloncesto, bolas criollas y
    beisbol. Asimismo, el 88,5% desean los juegos de mesa, como el
    dominó, ajedrez, dama, cartas, ludo y memoria. De igual
    modo, el 84,6% siente inclinación por las actividades
    culturales como obras de teatro, cuenta cuentos y poesías.
    Además el 92,3% les gustan los juegos cooperativos, como
    "Sigamos juntos" y "Rescatar al vecino" y los paseos como al
    zoológico, museo o monumento histórico con fines
    deportivos.

    De igual modo, el 73,1% cree que un familiar lo pueda
    acompañar en algún momento a realizar actividades
    físico deportivas recreativas. No obstante, al 100% les
    gustaría la participación de sus familiares en
    algunas de estas. Asimismo, se expresan su deseo por el
    intercambio con los vecinos de su comunidad y con otros
    círculos de abuelos de comunidades aledañas. Sobre
    la base de estos resultados se trazó el objetivo general
    de la estrategia.

    Planteamiento del objetivo general.

    Objetivo:

    Aplicar diferentes tipos de acciones (educativas,
    organizativas, físico-recreativas, de promoción de
    salud, entre otras) que propicien la incorporación de los
    adultos mayores de 65 a 70 años a la práctica
    sistemáticas de actividades físicas en la comunidad
    "Rafael Caldera" del municipio Iribarren, estado Lara.

    Planeación estratégica.

    La estrategia que se propone consta de dos etapas la
    primera de organización y la segunda de
    implementación. En tal sentido, en cada una de ella se
    delimitan los objetivos a alcanzar a corto y mediano plazo. De
    esta manera, se garantiza que exista correspondencia entre los
    recursos, medios y métodos utilizados para dar
    cumplimiento a los mismos. En otras palabras, se asegura de esta
    forma la transformación favorable de la situación
    actual de la incorporación de los adultos mayores de 65 a
    70 años a la práctica de actividades físicas
    sistemáticas en la comunidad "Rafael Caldera" municipio
    Iribarren, estado Lara. Estos procederes se detallan a
    continuación.

    Se definen metas u objetivos a corto y mediano plazo que
    permiten la transformación del objeto desde su estado real
    hasta el estado deseado. Planificación por etapas de las
    acciones, recursos, medios y métodos que corresponden a
    estos objetivos.

    Etapa organizativa:

    Esta etapa es previa al comienzo del trabajo con los
    adultos mayores. En ella, se crean las bases para la
    ejecución de la etapa de implementación. Por lo que
    se concibe de la forma siguiente:

    Objetivo: Lograr los aseguramientos necesarios
    para el desempeño posterior del promotor del
    círculo de abuelos.

    Acción 1

    Título: Capacitación del promotor
    del círculo de abuelo.

    Objetivo: Proporcionar un nivel de conocimientos
    elementales desde el punto de vista metodológico que le
    permitan al promotor del círculo de abuelos de la
    comunidad "Rafael Caldera" municipio Iribarren, estado "Lara",
    impartir las clases con calidad.

    Métodos: Conversación
    heurística, Explicativo demostrativo, Trabajo con textos,
    Trabajo independiente, Observación, entre
    otros.

    Medios: Libros de textos, orientaciones
    metodológicas, artículos de internet, videos, entre
    otros.

    Recursos: Computadora, lápiz, hojas
    blancas o libreta.

    Operaciones:

    • I. Seleccionar del local y horario para la
      capacitación

    • II. Asegurar de los recursos a
      utilizar.

    • III. Impartir los temas de
      capacitación.

    • IV. Evaluar los temas de
      capacitación.

    Temas:

    • I. Características del Adulto Mayor y de
      las clases de actividad física que se le
      imparten.

    • II. Organización de la clase con el
      Adulto Mayor.

    • III. El diagnóstico y la
      planificación de las clases.

    • IV. Dosificación de la carga para el
      Adulto Mayor y su control dentro de la clase.

    • V. Selección de las actividades para las
      clases de los adultos mayores.

    • VI. Las actividades recreativas con el Adulto
      Mayor.

    Acción 2

    Título: El médico también
    participa.

    Objetivo: Coordinar la participación del
    médico de la familia o en su defecto de la enfermera
    durante las clases y actividades físico-recreativas con el
    Adulto Mayor.

    Métodos: Clínico,
    Conversación, Charlas, Debates.

    Medios: videos, láminas.

    Recursos: Esfigmógrafo, estetoscopio
    computadora.

    Operaciones

    • I. Establecer convenio de trabajo con el
      médico y la enfermera de la familia.

    • II. Delimitar sus funciones y responsabilidades
      con el círculo de abuelos.

    • III. Firmar el convenio

    Funciones

    • I. Visitar las familias de los adultos mayores
      para persuadirlos de la importancia de su
      incorporación al círculo de abuelos.

    • II. Examinar los pacientes antes de cada
      actividad física.

    • III. Impartir charlas de promoción de
      salud, fundamentalmente las relacionadas con los beneficios
      de la actividad física para el organismo.

    • IV. Participar en actividades físicos
      recreativas con los adultos mayores.

    Etapa de implementación:

    Esta etapa es la más importante por cuanto en
    ella se lleva a cabo diferentes actividades dirigidas a la
    incorporación de los adultos mayores a la práctica
    sistemática de actividades físicas en la comunidad
    "Rafael Caldera" municipio "Iribarren" estado "Lara". Desde esa
    perspectiva s plantean las siguientes acciones a
    desarrollar.

    Acción 1

    Título: Cómo estoy para
    empezar.

    Objetivo: Diagnosticar desde el punto de vista
    físico a los adultos mayores de 65 a 70 años de
    edad de la comunidad "Rafael Caldera" municipio Iribarren estado
    Lara.

    Métodos: Medición.

    Medios: Software, silbatos, cronómetro,
    cinta métrica, pesa.

    Recursos: Hojas, lápices,
    computadoras.

    Operaciones.

    • I. Estandarizar las pruebas que se
      aplicaran.

    • II. Acondicionar el área donde se
      realizarán las pruebas.

    • III. Aplicar las diferentes pruebas
      físicas para determinar en cuales condiciones se
      encuentran los adultos mayores.

    • IV. Procesar la información.

    Acción 2

    Título: A cada quién lo que
    necesita.

    Objetivo: Planificar actividades
    físico-recreativas y de promoción de salud para los
    adultos mayores de 65 a 70 años de edad de la comunidad
    "Rafael Caldera" municipio "Iribarren"

    Métodos: Estudio documental,
    conversación, persuasión.

    Medios: Implementos deportivos, música,
    láminas, videos, entre otros.

    Recursos: Computadoras, papel, lápiz,
    goma.

    Operaciones.

    Sobre la base de las pruebas físicas y el estado
    de salud de los pacientes realizar la planificación de las
    clases para trabajar las diferentes capacidades en el
    círculo de abuelo.

    • I. Sobre la base de los gustos y preferencias
      de los adultos mayores y sus posibilidades reales planificar
      y organizar diferentes capacidades
      físico-recreativas.

    • II. Coordinar con el consejo comunal los
      recursos necesarios

    • III. Planificar y organizar actividades de
      promoción de salud.

    • IV. Coordinar con el médico y el Consejo
      Comunal, los temas y recursos necesarios.

    Ejemplo de actividades físico-recreativas y de
    promoción de salud que se proponen. Estas tienen la
    siguiente estructura: título, objetivo, medios, lugar,
    desarrollo y evaluación.

    Acción 3

    Título: Ejercita, diviértete y
    aprende.

    Objetivo: Aplicar las actividades
    físico-recreativas y de promoción de salud
    planificadas para los adultos mayores de 65 a 70 años de
    edad de la comunidad "Rafael Caldera" municipio "Iribarren"

    Métodos: Los del ejercicio estrictamente
    reglamentado, explicativo – demostrativo, juego,
    conversación, charlas debates.

    Medios: Implementos deportivos, música,
    láminas, videos, entre otros.

    Recursos: Computadoras, áreas deportivas,
    salones, sillas, data-show.

    Operaciones.

    • I. Divulgación de la
      actividad.

    • II. Desarrollo de la actividad

    • III. A partir de los resultados de la
      evaluación de esta actividad, realizar los ajustes
      necesarios para la próxima.

    Actividades educativas físico-recreativas y
    culturales con el círculo de abuelos

    Actividad N° 1

    Nombre: Caminata recreativa

    Tiempo de duración: Estará en
    dependencia de la distancia y del lugar al cual se
    trasladarán. Puede ser de 20 a 30 minutos.

    Dosificación: Una vez por cada 2
    semanas.

    Variante: Cambiar el lugar de visita de la
    caminata.

    Objetivo: Estimular la función
    cardiovascular, respiratoria y muscular a través de una
    caminata a un lugar de interés.

    Organización:

    • Saludo, bienvenida y conocimiento del
      objetivo.

    • Toma de pulso en los tres momentos de la
      actividad.

    • Acondicionamiento neuromuscular.

    • Caminata aerobia de bajo impacto.

    • Caminata de no menos de 20 minutos de
      duración en las primeras 8 semanas y después
      hasta 40 minutos puede ser ir a un lugar de interés
      histórico o cultural.

    • Recuperación parcial durante 5 a 10 minutos
      mientras una persona integrante del Círculo de Abuelos
      dará una explicación del lugar visitado, o
      leerá un artículo al respecto.

    Actividad N° 3

    Nombre: Marcha de orientación
    recreativa.

    Tiempo de duración:
    Estará en dependencia del lugar escogido.

    Dosificación: Una vez por
    cada dos semanas.

    Variante: Aumentar la cantidad de
    objetos escondidos, dentro de los objetos buscados colocar
    tareas.

    Recursos: caja de zapato, pelota,
    palo, cuerda, botellas plásticas.

    Objetivo: Estimular la
    función cardiovascular, respiratoria y muscular a
    través de una marcha de orientación recreativa no
    competitiva.

    Organización:

    • Saludo, bienvenida y conocimiento del
      objetivo.

    • Toma de pulso en los 3 momentos de la
      actividad.

    • Acondicionamiento
      neuromuscular.

    • Marcha de orientación recreativa con
      búsqueda de objetos escondidos durante el recorrido,
      los cuales deben encontrar a través de un punto
      referencia indicado por el promotor o circuito marcado dentro
      del recorrido.

    • Actividades de recuperación, ejercicios
      respiratorios y estimulación a todos los que
      participaron.

    Actividad N° 4

    Nombre: Actividad de escondite en el
    zoológico.

    Tiempo de Duración: Estará en
    dependencia de la distancia del zoológico.

    Dosificación: una vez por cada tres meses.

    Variante: realizar la caminata dentro del
    zoológico

    Recursos: silbato, cronómetro.

    Objetivo: Desarrollar las posibilidades aerobias
    de adultos mayores incorporados al Círculo de
    Abuelos.

    Acción: Realizar una visita al
    zoológico y delimitar el espacio donde se trabajará
    con los adultos mayores.

    Organización:

    • Saludo, bienvenida al lugar, conocimiento del
      objetivo y explicación detallada de la
      actividad.

    • Toma de pulso en los tres momentos de la
      actividad.

    • Acondicionamiento neuromuscular.

    • Caminata aerobia donde se pueda apreciar todos los
      espacios que tendrán intervención dentro del
      juego.

    • Escondite de todos los abuelos participantes de los
      círculos.

    • La búsqueda de las escondidas se realiza por
      el profesor.

    • El último que llegue dará respuesta a
      una pregunta de interés animal.

    • Caminata aerobia de retorno al lugar de la partida
      con respiraciones profundas y ejercicios de
      estiramiento.

    Actividad N° 10

    Nombre: Hago Yoga en mi
    Comunidad.

    Tiempo de duración: 45
    minutos

    Dosificación: una vez por
    cada 2 semanas.

    Objetivo: Estimular ejercicios de
    estiramiento, relajación y respiratorios a través
    de la realización de yoga a los abuelos que hacen vida en
    el círculo.

    Espacio físico: Terreno con
    árboles y grama.

    Recurso: Reproductor de sonido, Cd,
    colchonetas.

    Variante: Cambiar el lugar de
    visita.

    Acción: Realizar ejercicios
    de yoga.

    Organización:

    • Saludo, bienvenida, conocimiento del
      objetivo.

    • Toma de pulso en los tres momentos de la
      actividad.

    • Acondicionamiento neuromuscular.

    • Ejercicios de yoga con respiraciones.

    • Ejercicios de estiramiento.

    • Vuelta a la calma con respiraciones
      profundas.

    Actividades con la familia de los
    abuelos del círculo.

    Para la organización de las
    actividades con los abuelos se tendrán en cuenta los
    siguientes aspectos.

    • Realizar una reunión con el Consejo Comunal
      de la comunidad para darle a conocer la propuesta.

    • Realizar una reunión con un representante o
      familiar de cada uno de los abuelos que hacen vida en el
      círculo.

    • Presentarle la propuesta a los familiares y discutir
      con ellos la necesidad de su presencia en las
      actividades.

    • Divulgar a través de una invitación a
      los familiares y demás habitantes de la comunidad, el
      día, la hora, el lugar y los juegos que se
      ofrecerán.

    • Organizar con los abuelos las responsabilidades que
      tendrán antes de iniciar las actividades y luego de
      terminadas las actividades.

    • Garantizar la presencia del médico para
      asegurar cualquier imprevisto que se pueda tener con la salud
      de cualquier participante.

    • Garantizar la hidratación con cualquier
      familiar del abuelo que participará en la
      actividad.

    • Garantizar todo el material y los implementos
      deportivos que se vayan a utilizar.

    • Garantizar los personales técnicos o
      promotores deportivos que acompañarán la
      actividad.

    • Garantizar que la actividad no exceda de 1 hora y
      media.

    • Realizar la despedida con las palabras de
      algún familiar o abuelo que desee hacer un
      comentario.

    Actividad N° 11

    Nombre: Yincana Familiar.

    Tiempo de Duración: 60 minutos.

    Dosificación: una vez por cada 2
    meses.

    Recurso: sillas, silbato, cronómetro,
    botellas plásticas de un litro y medio, lápices,
    globos, cucharillas, limones, pelota, cinta métrica,
    cordon.

    Variante: las actividades que van a realizar en
    cada estación pueden ser ejercicios.

    Espacio Físico:

    Objetivo: Incorporar a los familiares de los
    abuelos en la participación y desarrollo diferentes juegos
    competitivos, para motivar e incentivar a través de las
    actividades físico recreativas el sentido del valor de la
    familia.

    Acción: Realizar un juego competitivo
    (yincana) con varios equipo participantes, donde estos deben
    realizar distintas actividades en varias estaciones.

    Organización:

    • Saludo, bienvenida y enunciación del
      objetivo.

    • Formar los equipos con un mismo número de
      participantes.

    • Mostrar a los participantes la conformación
      del terreno, el lugar de las estaciones y la actividad que se
      debe cumplir en cada una de estas.

    • Iniciar la competencia con todos los equipos
      participante, si el numero es menor a cuatro, de lo contrario
      dividirlos en varias rondas.

    • Cada equipo debe por lo menos estar integrado por 3
      o 4 abuelos.

    • Los equipos no deben exceder de 8
      participantes.

    • Las estaciones pueden variar de acuerdo a los gustos
      y preferencia de los participantes.

    • Estación 1 caminata con obstáculo,
      estación 2 el limón en la cucharilla,
      estación 3 equilibrio (trasladar de un lugar a otro
      una pelota sosteniéndola entre las rodillas),
      estación 4 introduce el palo (con una cinta atada a la
      cintura y un lápiz colgando el cual se debe introducir
      dentro de la boca de una botella plástica),
      estación 5. Mete un gol. Estación 6 infla un
      globo, estación 7 la explosión (explota el
      globo sentándote sobre el).

    • Gana el equipo que culmine con la
      participación de todos sus integrantes en el menor
      tiempo posible.

    • Se finaliza la actividad con una caminata para la
      vuelta a la calma.

    • Se da la oportunidad a un abuelo y/o familiar para
      que intervenga dando su criterio de la actividad.

    Nota: la actividad se realizará de acuerdo
    a las posibilidades de los participantes de correr o
    caminar.

    Actividad N° 12

    Nombre: Juegos Tradicionales con mi
    familia.

    Tiempo de duración: 60 minutos

    Dosificación: una vez por cada dos
    meses.

    Recursos: perinola, trompo, bolsas
    plásticas, hilo pabilo.

    Variante: Realizar la acción 2
    compañeros de cada equipo al mismo tiempo.

    Objetivo: Incorporar a los familiares de los
    abuelos en la participación y desarrollo diferentes juegos
    tradicionales, para motivar e incentivar a través de las
    actividades físico recreativas el sentido del valor de la
    familia.

    Acción: Realizar diferentes actividades de
    juegos tradicionales con varios equipo participantes.

    Organización:

    • Saludo, bienvenida y enunciación del
      objetivo.

    • Organización de los grupos. Cuatro
      participantes por grupo con por lo menos dos
      abuelos.

    • Los grupos se formarán detrás de la
      línea que demarca la cancha.

    • Al sonido del silbato, debe salir el primero de cada
      grupo y trasladarse hasta la mitad de la cancha
      caminando.

    • Tomar un trompo con su cordón para bailarlo,
      una vez cumplido con ello, colocar el mismo en el
      piso.

    • Continuar el traslado caminando y realizar 5 cestas
      de la perinola, el que lo realice puede colocar la perinola
      en el suelo e ir a tocarle la mano a su compañero para
      que este realice la actividad y así
      sucesivamente.

    • Otro de los juegos que se pueden ofertar es la
      confección de un papagayo durante la actividad para
      luego hacerlo volar.

    • Se finaliza la actividad con una caminata para la
      vuelta a la calma.

    • Se da la oportunidad a un abuelo y/o familiar para
      que intervenga dando su criterio de la actividad.

    Actividades con otros círculos de
    abuelos.

    Actividad N° 13

    Nombre: Organizo mi festival de composiciones
    gimnasticas.

    Tiempo de Duración: Una hora y media a
    dos.

    Dosificación: Una vez por cada tres
    meses.

    Recurso: Premiaciones, cronómetro silbato,
    hidratación.

    Variante: Incluir otro tipo de actividad junto a
    las composiciones gimnasticas. Ejemplo.

    Espacio Físico: Gimnasio cubierto, con
    gradas.

    Objetivo: Realizar trimestralmente festivales de
    composiciones gimnasticas de conjunto con la participación
    de otros círculos de abuelos.

    Acción: Realizar una visita al lugar donde
    se pretenda desarrollar el festival para determinar las distintas
    acciones y necesidades para el desarrollo de la actividad.

    Organización:

    • Reunirse con los demás miembros
      representantes de los diferentes círculos de abuelos
      para presentarle la propuesta.

    • Reunirse con el Consejo Comunal donde pertenece la
      instalación deportiva, para coordinar el apoyo e
      invitación de la comunidad al desarrollo de la
      actividad. Así como también garantizar las
      ventas de productos comestibles y bebidas.

    • Reunirse con un representante de la familia de cada
      abuelo para solicitar el apoyo y participación en la
      actividad del festival.

    • Divulgar por las diferentes organizaciones
      parroquiales, municipales y a través de los distintos
      medios de comunicación la fecha, hora, lugar de la
      actividad del festival.

    • Asignar responsabilidades a los abuelos según
      sus posibilidades, entre ellas limpieza, decoración y
      embellecimiento del lugar.

    • Seleccionar los responsables de la entrega de los
      estímulos a los ganadores y participantes por
      categoría.

    • Solicitar apoyo con los diferentes entes
      gubernamentales del municipio para garantizar los implementos
      deportivos, las premiaciones o estimulo, el audio e
      hidratación para los participantes.

    • Planificar el guión de la
      actividad.

    • Organizar en conjunto con los abuelos la
      inauguración y las conclusiones de la
      actividad.

    • Premiar las mejores iniciativas de los
      círculos de abuelos equipos.

    • Organizar el apoyo de los médicos de la salud
      para garantizarán las medicinas y buen estado de salud
      de los abuelos.

    • Garantizar que la actividad no exceda de 2
      horas.

    • Cada presentación por círculo de
      abuelos no debe exceder de los 15 minutos.

    • Organizar actividades que respondan a los intereses
      de los abuelos, entre ellas tenemos: cuenta cuentos, obra de
      títeres, cantantes solistas y en dúo, mimos y
      composiciones gimnasticas.

    Actividades físicas recreativas con la
    comunidad.

    Para realizar actividades física recreativas con
    la comunidad se deben tener en cuenta ciertos aspectos dentro de
    la organización.

    Organización:

    • Reunirse con el Consejo Comunal de la comunidad para
      presentar la propuesta.

    • Preparar un pequeño diagnostico a los
      demás habitantes de la comunidad para determinar
      qué tipos de juego pre-deportivo y que actividad
      recreativa prefieren.

    • Realizar la invitación a las diferentes
      familias que habitan en la comunidad.

    • Organizar a los equipos participantes una semana
      antes de la actividad.

    • Garantizar que los equipos sean mixtos y por lo
      menos 3 abuelos por equipo.

    • Garantizar la hidratación con los mismos
      habitantes de la comunidad.

    • Garantizar la cantidad necesaria de personal
      técnico para el desarrollo de las
      actividades.

    • Asegurar la presencia del médico, para
      garantizar cualquier molestia en la salud de los
      participantes.

    • Garantizar que la actividad no exceda de 1 hora y
      media.

    • Actividad N° 14

    • Nombre: Mi comunidad participa
      activamente.

    • Tiempo de duración: Entre una hora y
      una hora y media.

    • Dosificación: una vez por cada tres
      meses.

    • Espacio físico: Casa comunal o cancha
      de la comunidad.

    • Objetivo: Realizar actividades deportivas
      recreativas con habitantes de la comunidad para elevar la
      motivación y aumentar el estimulo hacia la
      práctica sistemática de ejercicios
      físicos.

    • Acción: Reunirse con el Consejo
      Comunal de la comunidad para incorporarlos en la
      planificación de las actividades físico
      recreativas y que a su vez estos puedan incorporar a los
      demás habitantes de la comunidad.

    Instrumentación.

    Para la correcta aplicación de las acciones
    prevista es preciso que se deje explícito el cronograma a
    utilizar. En él se incluyen, además de la
    acción, la fecha, el lugar, participantes y responsable.
    En tal sentido, a continuación se presenta un cuadro en el
    cual se exponen en orden lógico de cada acción a
    desarrollar en la estrategia. (Ver Anexo 4)

    Evaluación.

    La evaluación de la efectividad de la estrategia
    se realizará cada tres meses y se utilizaran los
    siguientes indicadores: Variación de la matrícula,
    Asistencia, Puntualidad, Preparación del promotor,
    Aceptación de las actividades y Calidad de estas. De modo
    tal que la conjugación de todos esos criterios permita
    evaluar el nivel de incorporación de los adultos mayores a
    la práctica sistemática de actividad física
    en la comunidad "Rafael Caldera" municipio Iribarren, estado
    Lara. Las escalas de valores para la evaluación de cada
    indicador fueron explicadas en la etapa del
    diagnóstico.

    2.3 Análisis de los resultados

    La aplicación de las acciones concebidas como
    parte de esta estrategia y su evaluación
    sistemática permitieron obtener los siguientes resultados.
    La variación de la matrícula en este período
    fue evaluada de Bien. Esto se debe a que se logró la
    incorporación de ocho adultos mayores, para un total de
    26. Esto representó un incremento del 30,8%. Los
    principales factores que influyen están relacionados con
    el interés por las actividades ofrecidas por el promotor
    en las clases del círculo de abuelo y su labor persuasiva,
    de conjunto con el médico de la familia, para la
    captación de los nuevos ingresos.

    De igual modo, el indicador asistencia recibió la
    calificación de Bien. Esto estuvo motivado porque de las
    42 actividades desarrolladas 38 fueron evaluadas de Bien para un
    90,5%, y solo cuatro de Regular equivalentes al 9,52%. Las
    principales causas de las inasistencias estuvieron dadas por
    problemas de salud como gripes, fiebres, infecciones urinarias o
    dolores de cabeza, responsabilidades domésticas (el
    cuidado de los nietos), diligencias bancarias (cobrar la
    pensión). Los abuelos de mayor incidencia fueron Ana
    Díaz y Diamarys López cada una con cinco y Juan
    Alvarado con cuatro.

    De modo similar se comportó la puntualidad al
    recibir una evaluación de Bien. En tal sentido es preciso
    puntualizar que ninguna de las 42 actividades desarrolladas fue
    evaluada de Mal, cinco de Regular para un 11,9% y las restantes
    de Bien para un 88,1%. Las principales incidencias en las
    llegadas tarde a las clases estuvieron dadas por algunas tareas
    del hogar. Por ejemplo llevar al nieto a la institución
    educativa, realizar compras antes del horario de la clase,
    esperar la hora de inyectarse el medicamento. Los abuelos de
    mayor incidencia fueron Teresa Rodríguez y Luisa
    Jiménez con seis llegadas tardes y María Bueno con
    ocho.

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter